España y Andorra
Directorio de organizaciones y colectivas que trabajan en pro de la equidad de género en el cine y la TV en Iberoamérica.
Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales es un colectivo independiente, diverso y plural formado por profesionales del cine y los medios audiovisuales que trabajan y residen en Andalucía o que, siendo andaluzas, lo hacen fuera de la comunidad autónoma: directoras, productoras, guionistas, técnicas, creadoras, actrices, compositoras, consultoras, gestoras culturales, investigadoras, formadoras, comunicadoras.
Contacto, web y redes:
CIMA es la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, una asociación profesional cuyos objetivos son fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales de nuestro sector contribuyendo a una representación equilibrada y realista de la mujer dentro de los contenidos que ofrece el medio. Se reúnen directoras de cine y tv, guionistas, productoras, actrices, montadoras, compositoras y representantes de los distintos departamentos creativos o técnicos. Se considera una asociación transversal y plural del sector audiovisual.
CIMA no es una asociación exclusiva de mujeres. Si eres profesional y compartes sus objetivos también puedes ser socio de CIMA. Consideran indispensable la vinculación de los compañeros para alcanzar el objetivo de la igualdad plena.
Contacto, web y redes:
Coofilm es un programa de residencias colaborativas para mujeres cineastas enfocadas a la conciliación familiar y al impulso de la cinematografía contemporánea femenina.
Contacto, web y redes:
Dones Visuals es la Asociación Promotora de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de Cataluña que defiende, promueve y pretende hacer efectiva la presencia de las mujeres en el sector audiovisual. Reúne mujeres profesionales del sector que trabajan con el objetivo de revertir la situación de desigualdad histórica y con la certeza de que el audiovisual no alcanzará la máxima calidad hasta que no se incorporen las miradas y las prácticas de las mujeres.
Contacto, web y redes:
Hemen es la asociación de mujeres del sector audiovisual y las artes escénicas de Euskadi (País Vasco). Tiene el objetivo de impulsar la visibilidad de las mujeres profesionales en estos dos sectores, así como fomentar las relaciones y oportunidades laborales y disminuir la desigualdad entre sexos.
Contacto, web y redes:
MIA Mujeres en la Industria de la Animación lucha por facilitar la presencia y visibilidad de las mujeres en el sector de la animación. Es labor de MIA representar, defender y promocionar los intereses comunes de los asociados dentro del ámbito cultural, profesional, económico, docente, empresarial, social, mediático y personal dentro del territorio español.
Contacto, web y redes:
MYC Mujeres y Cine es una red de investigadoras que trabajan por describir la situación de discriminación de la mujer en el cine, por analizar la producción de esas cineastas y las estructuras que favorecen su discriminación. A través de sus estudios desean dar una mayor visibilidad a las mujeres cineastas.
Contacto y web:
Noka Mentoring Noka Mentoring es un programa impulsado por el Gobierno Vasco para tutorizar, acompañar y apoyar proyectos de largometraje de directoras emergentes con base en Euskadi y en Navarra.
Noka Mentoring se dirige a directoras emergentes (primera o segunda película), nacidas o residentes en Euskadi y Navarra y con proyectos de largometraje de ficción o no ficción.
Contacto y web:
RAMPA es un directorio online de mujeres profesionales de la industria audiovisual española que incluye mujeres trabajadores del cine, la televisión, publicidad, los videojuegos y XR. RAMPA también organiza talleres y encuentros.
Contacto y web: